El tiro con arco se realiza en silla de ruedas y de pie. tanto masculino como femenino lo mismo que también puede ser individual o por equipos.
Las dianas son de 122 centímetros y están a 30, 50, 60, 70 o 90 metros. Las reglas son las mismas que el tiro con arco en los juegos olímpicos.
Este deporte desarrolla la agudeza, la concentración, fuerza y previsión entro otras habilidades.
Se han establecido categorías según la minusvalía que tenga y compiten entre sí.
Pasaremos ahora a detallar las categorías.
ARW1: Tetraplejia en silla de ruedas o similar, lo que produce limitaciones en los brazos , fuerza o control.
ARW1-C: Subclase de ARW1 con los que tiene mayor discapacidad.
ARW2: Parapléjico en silla de ruedas o similar que no produce limitaciones en brazos, fuerza o control.
ARST: Arqueros de pie o que disparan desde una silla. Tienen las extremidades inferiores funcionales para desplazamiento durante distancias largas (por ejemplo una pierna más larga que la otra, una más delgada que la otra,...).
ARST-C: Es una subclase de ARST para arqueros con capacidad severa en las extremidades superiores.
Aquí tenemos un vídeo didáctico de tiro con arco paralímpico.
Aquí nos explican como se consiguen las plazas para las paralimpiadas y también presentan a algunos de los arqueros españoles con discapacidades diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario