jueves, 4 de abril de 2013

BOBSLEIGH

Es otra modalidad de trineo. También surgida a finales del s. XIX en Suiza.

Los trineos en un principio eran de madera, pero hoy en día, son de acero y fibra de vidrio.

Solo existe la modalidad de 2 y 4 ocupantes. Comenzaron a competir en las olimpiadas de 1931 y 1924 respectivamente. En 2002 se incluyeron por primera vez las pruebas femeninas. En  1952 se limitó el peso de los trineos y de los ocupantes.

Las pistas de hielo tienen recorridos estrechos, tortuosos y peraltados y con un número de curvas determinadas a izquierda y derecho.

Los participantes empujan los trineos durante los primeros metros y luego se montan en ellos. El freno que tiene el trineo solo se usa para frenar tras pasar la línea de meta. Las velocidades que se toman son superiores a los 150 km/hora.

Se producen dos mangas y el que consiga el menor tiempo en la suma gana. En caso de empate, se comparte la medalla.

Este deporte es muy costoso por el mantenimiento de las pistas, por eso, son solo pocos los países que disponen de ellas. Se hacen de hormigón y son refrigeradas. Han de tener como mínimo una recta y un laberinto de curvas consecutivas. Por lo menos constará de 15 curvas y la distancia será de 1200 a 1300 metros.

A pesar de haber mejorada la seguridad muchas se producen accidentes por salirse de la pista.

Este vídeo es del bobsleigh de 4. También podemos observar como se produce un accidente por la alta velocidad del trineo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario