El tiro con arco tiene su origen en la caza y como arma de guerra. Con las armas de fuego tomó un papel de ocio y deporte. Se cree que se inventó hace 5000 años como instrumento de caza.
La civilización clásica, lo persas, indios, japoneses, chinos y coreanos entre otros eran numerosos los guerreros que usaban los arcos y las flechas. Además eran muy destructivas. En la Edad Media no fue tan decisivo el arquero en la Europa Occidental y solo los encontramos entre los campesinos.
Sin embargo, en Asia y en el Islam fue muy importante el tiro con arco a caballo.
Podríamos hacer una clasificación muy sencilla de arcos, pero no todos son para practicar el deporte del tiro con arco.
- Arco largo
- Arco corto
- Arco recurvo
- Arco compuesto
- Arco de poleas
- Ballesta
El arco recurvo es el que se usa en los Juegos Olímpicos. Las palas tienen una doble curva, formando una S. Esto hace suavizar el tiro e incrementar la fuerza. Si lo que se va a practicar es tiro Olímpico le podemos poner todo tipo de estabilizadores y visores. Caso de querer practicar el tiro instintivo, no podremos poner ningún tipo de visor o marca que nos indique como apuntar.
El otro tipo de arco que se puede usar en competiciones, pero no en olimpiadas es el de poleas. Tiene una gran precisión y mayor potencia, con menor esfuerzo del arquero.
Las flechas constan de un astil con punta final, al otro lado el culatín y las plumas. Los bástagos o cuerpos de la flecha más habituales son las de fibra de vidrio , fibra de carbono, aluminio o mezcla de fibra de carbono y aluminio. Las de fibra de vidrio son muy quebradizas y peligrosas cuando se rompen, pero son muy económicas y homogéneas Las de aluminio proporcionan mayor velocidad y menor parábola. Las de de fibra de carbono son más rápidas y más horizontales que las de aluminio. Las de gama alta combinan carbono y aluminio. Las puntas de competición son de metal y se llaman puntas para diana.
Las plumas son de plástico sólido, se llaman vanes y se pegan a la flecha cerca del encoque ocn pegamento. Las plumas se ponen a la misma distancia, poniendo la primera perpendicular y las otras dos una hacia arriba y otra hacia abajo. Éstas tienen la función de estabilizar la flecha.
A parte del arco y la flecha usaremos:
Slim o protector de brazo: Es una brida de cuero cogida a la muñeca que une el dedo índice y pulgar para que no caiga el arco al lanzar.
Tab o protector de dedos: Protector de dedos centrales de la mano al tirar.
Protector pectoral o pechera: Banda de curo para proteger el pecho.
Carcaj: Tubo para mantener las flechas colgadas al arquero.
Técnica
El arco se sostiene siempre con la mano contraria a la del ojo dominante.
El cuerpo siempre perpendicular al objetivo y la línea de tiro. Con los pies perpendiculares con cada hombro.
Para cargar la flecha se inclina el arco hacia abajo y se deja caer la flecha en el reposaflechas. La parte trasera de la fecha se engancha por el culatín. La cuerda se sujeta con los 3 dedos centrales. Para mi gusto mejor uno por encima de la cuerda y 2 por debajo. Se levanta el arco, se apunta, de echa la mano de la cuerda hacia la cara. El brazo del arco debe estar desbloqueado del hombro y codo para que no golpee la cuerda al soltarla. La postura del arquero será en forma de T. SE suelta la flecha relajando los dedos de la cuerdo.
Los arcos de poleas suelen dispararse a través de un disparador, es decir, una especie de pinza que coge la cuerda y la suelta con un gatillo.
El tiro con arco de alta competición consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una distancia determinada. Normalmente la leyes por las que se basan las competiciones son las de la FITA, pero también hay competiciones que no se rigen por la FITA.
El tiro al arco a dianas en interior están a 18 y 25 metros y las de exterior entre 30 y 90 metros. La competición se divide en finales de 3 y 6 flechas. Al final de cada lanzamiento los arqueros apuntan sus puntos y recogen sus flechas.
Las dianas tiene sus círculos concéntricos donde se puntúa de 1 a 10, siendo la del centro el 10. Si la flecha cae sobre la línea se puntúa con el valor más elevado.
Este es un vídeo didáctico para que veamos algunas diferencias entre los arcos y las clases de tiro que hay.
Aquí vemos como se tira un arco con poleas.
Aquí tenemos un pequeño reportaje de las Olimpiadas de Londres 2012.