martes, 26 de marzo de 2013

GATEBALL

Deporte japonés creado en 1947 que lo practica el 33% de la población japonesa y más de 20 países del mundo.

El juego consiste en pasar la pelota por 3 pequeños arcos (wickets) numerados de forma ascendente y un goal-poles , poste o (agari). La bola de madera es golpeada por el taco. Es muy parecido al croquet inglés.

Son 2 equipos de 5 jugadores cada uno Sus dorsales son de 1 al 10 (impares para un equipo y pares para el otro).

La cancha tien de 20 a 25 m de largo por 15 a 20 m de ancho. A lo largo de todo el terreno  están los tres wickets y el goal-pole o agari en el centro. Cada vez que la bola pasa por uno de ellos gana un punto para el equipo y cuando da el poste son 2 puntos. Cada jugador puede ganar un máximo de 5 puntos y 25 todo el equipo.

Las bolas están numeradas con el mismo número que el dorsal de jugador. Las rojas (números impares) para un equipo y las blancas (números pares) para el otro.

El stick o mazo consiste en una cabeza y mango en forma de de T. La cabeza es un cilíndro de 18 a 24 cm.  y el mango de 50 cm.

Comienzan a jugar alternativamente por orden de dorsal. La partida dura 30 minutos y gana el que más puntos haya acumulado y siempre se termina cuando un jugador de bola blanca juega su turno.

Es muy popular entre la gente mayor.


lunes, 25 de marzo de 2013

DODGEBALL Y DODGEBALL 3D

El DODGEBALL también conocido como balón prisionero entre oros muchos nombres. Es muy practicado en clase de educación física con algunas variantes. Se hacen 2 equipos de 6 jugadores cada uno . Se sortean los campos, la pelota y comienza la partida. Cada equipo está en su campo y no puede invadir el campo contrario ni pisar las líneas de delimitación. Los jugadores tratarán de lanzar los balones a los jugadores del equipo contrario. Si éste golpea al rival y cae al suelo el jugador está muerto. En este caso, el jugador  tocado por la pelota "muerto", pasa al otro lado del campo y se coloca en parte de detrás del campo rival. Aquí esperará a que le pasen balones para poder matar a un rival y así salvarse. Si el balón tocase primero el suelo y el rebote tocase al jugador no está eliminado o muerto. Se termina el juego cuando un equipo termina con todos sus jugadores muertos, que es el equipo perdedor.




El DODGEBALL 3D de reciente creación en Estados Unidos es más espectacular, ya que cuenta con una superficie de camas elásticas y un recinto cerrado. Veamos un espectacular vídeo sobre esta modalidad. Otra diferencia es que aquí se usan 6 balones que se dejan en el centro del campo y a jugar todos. Otra diferencia sería si el rival coge el balón en el aire salva al jugador de su equipo que más tiempo lleve muerto. Si se lanza con el pie no se puede matar a ningún jugador. Gana el equipo que mata a todos los jugadores.


BOSSABALL

El bossaball es un juego en equipo que combina el voleibol, fútbol y capoeira. Se juega sobre camas elásticas y colchones hinchables.

Se enfrentan 2 equipos de 3, 4 o 5 jugadores separados por una red. Se ha de pasar el balón por encima de la red y conseguir que toque el campo contrario. El balón puede ser tocado hasta 8 veces antes de enviarlo al campo contrario. Los toques se harán con cualquier parte del cuerpo, pudiendo tocar solo una vez con la mano y 2 veces consecutivas con la cabeza o el pie. 

Las camas elásticas están cerca de la red para lograr rematar (smash) y lograr un punto espectacular.

Si toca el campo contrario el balón cuenta como un punto, pero si lo hace en la cama elástica vale 3 puntos. Si el balón toca el filo de las camas elásticas de color rojo no se cuenta como y punto y prosigue el partido. 

El partido tiene una duración de 30 minutos. 




domingo, 24 de marzo de 2013

CURLING

Deporte de equipo que se practica en una pista de hielo. Se asemeja a la petanca. Juegan 2 equipos de 4 participantes con 8 piedras de granito por equipo de 20 kg cada una.

Una vez efectuado el lanzamiento los otros 2 participantes que tiene el cepillo rascan el hielo para dirigir la piedra sin tocarla. Hay que dirigir las piedras y meterlas en unas dianas que hay en el suelo pintadas. Cada piedra más cercana al centro de la diana cuenta un punto. Así se cuenta hasta que encontremos una piedra rival. En caso de no haber piedras en la diana, se considera 0-0. Se juega a 8 o 10 mangas y en casos de llegar empatados se juega un desempate. Quien gana la manga, comienza la siguiente manga.

Este deporte se inventó en la Edad Media en Escocia. Se conserva una piedra de 1511 y la primera referencia al nombre curling es de 1620. El primer club de curling se fundó en 1716 y existe todavía. También son los primero en construir una pista.

El primer club de Canadá se fundó en 1807 y el de Estados Unidos en 1830. El curling se fue extendiendo gracias a los escoceses que emigraron a diversos países.

Donde más se practica es en Canadá, Estados Unidos y norte de Europa.

El primer campeonato de Curling es de 1959. El Curling se convirtió en deporte olímpico en 1998, pero fue en el 2006 cuando se decidió convertir en oficial la competición de olímpica de 1924. Fue deporte de exhibición en los juegos de 1932, 1988 y 1992.

Este vídeo es un tutorial de curling.


Ahora dejo otro vídeo de un campeonato.




BANDY

Bandy es un deporte muy parecido al hockey hielo con algunas pequeñas diferencias. La más notable es el cambio del disco o pastilla por una pelota. El portero para la pelota con sus y manos o cuerpo y no lleva ningún palo o stick. Otra diferencia que también es muy visible es el tamaño de las porterías.

Se juega con 2 equipos de 11 jugadores cada uno, de los cuales uno es el portero. Como en el fútbol cada parte es de 45 minutos y también existe el fuera de juego.

La pelota se puede tocar con cualquier parte del cuerpo que no sea  la cabeza, brazos o manos a excepción del portero. Cometer esta falta supondría una penalización de 5 minutos fuera del campo. Lo normal es dirigir la pelota con el stick aunque muchos prefieren llevarla con el pie.

Lo que si que exige este deporte es que cada jugador esté dotado de su stick ( a excepción del portero), un uniforme que proteja del frío del hielo y golpes y sobretodo un casco que proteja la cabeza.

Este deporte también es conocido como hockey con pelota o bola de hielo. Es un deporte muy popular en el norte y este de Europa, sobretodo en Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia.

El campo tiene unas dimensiones parecidas a un campo de fútbol, ya que tiene de 90 a 100 m  de largo.



SEPAK TAKRAW

Deporte nativo del sudeste de Asia muy popular en Tailandia, Camboya, Malasia, Laos e Indonesia. Es una especie de voleibol jugado con los pies  y la cabeza. Este juego proviene de la época del Sultanato de Malaca (634-713), pero no es hasta 1933 cuando se introduce la red y se conoce como hoy en día.

En la actualidad se rige por la Federación Internacional de Sepak Takraw (ISTAF). Está pendiente convertirlo en deporte Olímpico.

Este deporte se jugaba con bolas de caña. Cuando se hizo más popular una empresa ofreció otro material que no lastimaba tanto y tenía mejor bote. La pelota será esférica, de fibras sintéticas o de una capa de tejido. Tendrá 12 hoyos y 20 intersecciones. Su diámetro será de 42 a 44 centímetros para hombres y de 43 a 45 centímetros para mujeres. Puede ser de un único color o de varios e incluso luminosos mientras no molesten al jugador. También puede ser construida de caucho sintético o con un suave material para recubrir la bola y suavizar el impacto.




La cancha tendrá un área de 13,4m x 6,1m libre de obstáculos y una altura de 8 metros medidos desde el suelo. Los postes tendrán una altura de 1,55m (1,45m para las mujeres)- La red medirá de 0,70m x 6,1 metros.

Se juega con 2 equipos con 3 jugadores cada uno que se colocarán 2 delante y uno detrás llamado tekong.

El saque será válido si el balón pasa a través de la cinta aunque toque la y si es dentro de la frontera de las dos cintas el juez decidirá qué hacer.

El partido funciona como el voleibol el que gana 2 sets, gana el partido. Entre cada set habrá un descanso de 2 minutos. Cada seto lo gana el que llega antes a los 21 puntos. Si se llega empatado a 20 ganará el que obtenga una renta de 2 puntos, hasta un máximo de 25 puntos.

Si cada equipo gana un set, entonces se juega un tiebreak de 15 puntos hasta un máximo de 17 puntos.

Cada 8 puntos se produce un cambio de campo.




SLAMBALL

El SLAMBALL es un deporte que deriva del baloncesto con 4 camas elásticas debajo de cada canasta y paneles que rodean el campo como en el hockey hielo. Esto evita que haya saques de banda ya que no hay fuera de banda.

Cada equipo tiene 4 jugadores. Uno sube el balón botándolo, 2 reparten el juego  y el restante permanece siempre en la cama elástica para defender el aro. Cualquier jugador puede encestar.

El encuentro dura 20  minutos, repartido en 4 cuartos de 5 minutos cada parte.

El movimiento es libre. Se bota el balón para subirlo. Se pierde la posesión de este cuando dos atacantes botan en la misma cama elástica o un atacante bota 2 veces seguidas en la misma cama. Para parar a un jugador se puede aplacar como en el fútbol americano, siempre que no esté en el aire.

Hay que destacar una diferencia importante con el baloncesto en las anotaciones. Los espectaculares mates valen 3 puntos igual que si se anota fuera de la zona de las camas elásticas. Son 2 puntos lo que valen el resto de las canastas.



TCHOUKBALL

Este deporte inventado en los 70 por el biólogo Hermann Brandt. La intención era construir un deporte de equipo y que no implicara graves lesiones. Al no haber contacto físico entre los jugadores la UNESCO lo bautizó como el "Deporte de la Paz".

El tchoukball es una variante del balonmano. Se juega en las mismas pistas pero sin porterías. A cambio, hay un trampolín o cama elástica de 1 metro cuadrado. La otra diferencia es que el arco (área en balonmano) es más pequeño, es de 3 metros de radio.

Los equipos están formados por 5, 7 o 9 jugadores. Los puntos se consiguen cuando la pelota rebota en cualquier de los trampolines y toca el suelo fuera del semicírculo. No se pueden interceptar los pases ni lanzamientos. No se podrá lanzar más de 3 veces consecutivas sobre el mismo cuadro.  Como máximo se puede realizar 3 pases, 3 pasos, 3 impactos en el mismo marco y 3 segundos con el balón durante la jugada.

Los partidos se distribuyen en 3 tiempos de 15 minutos cada uno y un descanso de 5 minutos entre cada parte.

Veamos un poco de tchoukball.


Aquí os dejo la página del blog que tiene la Asociación Española de Tchoukball.

sábado, 23 de marzo de 2013

JIANZI, SHUTTLECOCK Y BÁDMINTON

El jianzi es un deporte originario de China del siglo V a.c. Para practicarlo se necesita una especie de penacho con plumas en una base de goma. Éste se maneja con los pies tratando de mantenerlo en el aire sin que toque el suelo.

Este deporte ha ido evolucionando hasta dar lugar al shuttlecock deporte que consiste también en mantener en el aire el penacho, pero se usan raquetas más pequeñas que en el bádminton.

Este deporte implica gran agilidad, fuerza y rendimiento físico.

Se juega de manera artística haciendo un círculo de jugadores y tiene el objetivo de mantener arriba en el aire el volante.



También he encontrado un vídeo muy instructivo y práctico para aprender lo que es el shuttlecock.



Aquí he encontrado una trabajo muy interesante sobre el bádminton que pertenece a:

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Profesor: José Míguez Amil
I.E.S UNIVERSIDAD LABORAL – GIJÓN
Curso 2001-2002


BADMINTON (Clica aquí para ver la información)




KORFBALL

También llamado BALONKORF es un deporte holandés que fue olímpico en 1920 y 1928. Es un deporte parecido al baloncesto pues la pelota se ha de encestar en una cesta de mimbre o plástico, que no tiene tablero. El balón es parecido al de fútbol y no se bota el balón ni se puede caminar con él. El balón se desplaza mediante pases. Tampoco puede anotar un defensor.

Los equipos son mixtos (4 hombres y 4 mujeres). Las chicas cubre a las chicas y los chicos a los chicos. 2 mujeres y 2 hombres se quedarán en el cuadro de ataque y los restantes en defensa. Cada 2 canastas se cambia de posición pasando del ataque a la defensa.

El partido dura 60 minutos (30 por parte) y un descanso de 15 minutos entre parte y parte.

Cada una de las canastas convertidas se llaman goles.

Cataluña es una gran potencia en este deporte tan minoritario.

Aquí os dejo un vídeo de un partido.



El problema que tenemos con los vídeos es el siguiente o es en inglés o en catalán. Aquí también dejo uno en catalán donde nos explican un poco como jugar.



También he encontrado un vídeo muy divertido de exhibición.



miércoles, 20 de marzo de 2013

CHESS BOXING

Aquí vamos a hablar del chess boxing. Como habréis descubierto los que sepáis inglés se trata de una mezcla de boxeo y ajedrez. Consiste en hacer 11 rondas, 6 de ajedrez y 5 de boxeo. Se comienza con un asalto al ajedrez de 4 minutos y a continuación vamos con un asalto de 3 minutos de boxeo. Entre asalto y asalto tenemos un descanso de 1 minuto para reponer fuerzas a la vez que nos quitamos o ponemos los guantes y nos cubrimos el torso. Como podéis suponer para ganar en este deporte es a través del jaque-mate (como en ajedrez convencional) o por KO (como en boxeo normal) o bien a través de un jurado que decidirá como ha ido la partida de ajedrez más como ha ido los asaltos de boxeo.

Las reglas son muy fáciles si sabéis jugar al ajedrez y practicáis el boxeo, pues son las mismas reglas.

Como podéis imaginar no se puede golpear con los puños sin guantes, dar golpes por debajo del cinturón, golpear con la cabeza u objetos que no sean los guantes reglamentarios, golpear a traición cuando está indefenso o golpear la parte posterior de la cabeza o nunca, dar la espalda,... Y los que practicáis el ajedrez ya sabréis que no podéis pasaros con el tiempo, desplazar fichas irregularmente, tenéis que tener apuntados todos los movimientos realizados, no se pueden tener ayuda externa, distraer al adversario o abandonar el juego.

Aunque hay referencias del año 1992 a través de un cómic, no fue hasta 2003 cuando se llevó a la práctica. En estos momentos no hay muchos participantes pero se están buscando gente que se quiera animar. No son muchos los requisitos que se piden pues son bastante asequibles. Solo se pide ser menor de 35 años, y haber realizado un mínimo de 20 encuentros de boxeo.

Como habréis deducido después de haber leído todas estas normas y actitudes que se piden para este deporte hace que el competidor tenga una fuerte concentración, ya que la potencia mental es necesaria para poder montar las estrategias tanto en el ajedrez como pensar la estrategia del boxeo para "noquear" a nuestro rival.





domingo, 17 de marzo de 2013

PRESENTACIÓN

Hola a todos,

Siempre que hablamos de deportes se representa en nuestra mente deportes tan conocidos como fútbol, baloncesto, natación,... pero no viene a nuestras mentes deportes como la esgrima, tiro con arco, ajedrez, remo, piragüismo...

El que no sean tan conocidos estos deportes no significa que no sean tan divertidos o más que los anteriormente mencionados, es simplemente, que generan menos dinero. Esto es debido porque los patrocinadores (marcas publicitarias) se dedican a patrocinar una serie de deportes. Este patrocinio hace que salgan por la televisión y como consecuencia el niño o niña diga "quiero practicar este deporte".

Por ejemplo, el ajedrez es un deporte basado en las estrategias y concentración mental para poder derrotar al contrincante; para ello, debemos pensar todas y cada una de las posibles jugadas que podemos hacer y a la vez con que nos puede contestar el contrincante para poder defenderse de nuestro movimiento y posteriormente nosotros del suyo. Esto hace que se trabaje la mente y sea más ágil y despierta.

La esgrima esta basada en una gran preparación física, con gran agilidad de movimientos y reflejos. Y sobretodo y muy importante, una gran potencia de piernas pues en todo momento el tirador está botando sobre sus rodillas para facilitar los desplazamientos.

Algunos de estos deportes vamos a llamarles minoritarios llegamos a conocerlos en las olimpiadas, pero hay otros deportes que no los llegamos a ver las olimpiadas porque han perdido su opción de ser deporte olímpico. Por ello, en cada olimpiada se intenta con los deportes de exhibición enseñar a la gente nuevos deportes y si se gana adeptos convertirlos en olímpicos.

Por ejemplo David Cal es un deportista español de piragüismo que cuando ganó por primera vez las olimpiadas anunció que dejaba de competir por falta de patrocinadores, pues no podía pagarse los desplazamientos para competir. Pasan las olimpiadas y nadie se acuerda de los campeonatos que se realizan ya sean internacionales o a nivel nacional.  

Pongamos el ejemplo de otro piragüista como es Saul Craviotto, tampoco es muy conocido este medallista olímpico. En los primero juegos olímpicos que compitió nadie sabía ni quien era. Pasaron los juegos olímpicos y ya no se supo nada hasta los siguientes. Tampoco recibe dinero suficiente para dedicarse 100% a este deporte y lo combina con su trabajo de Policía Nacional.

Como último ejemplo hablaremos de la luchadora alavesa Maider Unda que nos causó mucha sorpresa cuando nos enteramos por televisión que ella era pastora y hacía quesos.






Así podríamos hablar de muchos más españoles que practican esos deportes que no nos da la televisión, pero que sí que traen medallas y premios para España.

Todo ellos sin mencionar el deporte paralímpico, que solo sabemos algo cada 4 años y no de todos los deportes y deportistas. Seguro que hablamos de Teresa Perales y muchos no sabrán ni quien es esa nadadora que tiene tantas medallas olímpicas como Phelps tiene en su palmarés (22). Lo mismo pasa con Chano Rodríguez o Jesús Collado.

Todo el mundo sabemos que existe el tiro con arco y que lo puede practicar cualquier persona con y sin minusvalías físicas, pero ¿alguien ha visto una competición paralímpica de tiro con arco?


¿Qué pensáis vosotros al respecto?

Este bloc es para recordar a la gente que no solo existe fútbol o baloncesto, sino que también existen otros deportes minoritarios. Animémonos a hacerlos mayoritarios.