Hola a todos,
Siempre que hablamos de deportes se representa en nuestra mente deportes tan conocidos como fútbol, baloncesto, natación,... pero no viene a nuestras mentes deportes como la esgrima, tiro con arco, ajedrez, remo, piragüismo...
El que no sean tan conocidos estos deportes no significa que no sean tan divertidos o más que los anteriormente mencionados, es simplemente, que generan menos dinero. Esto es debido porque los patrocinadores (marcas publicitarias) se dedican a patrocinar una serie de deportes. Este patrocinio hace que salgan por la televisión y como consecuencia el niño o niña diga "quiero practicar este deporte".
Por ejemplo, el ajedrez es un deporte basado en las estrategias y concentración mental para poder derrotar al contrincante; para ello, debemos pensar todas y cada una de las posibles jugadas que podemos hacer y a la vez con que nos puede contestar el contrincante para poder defenderse de nuestro movimiento y posteriormente nosotros del suyo. Esto hace que se trabaje la mente y sea más ágil y despierta.
La esgrima esta basada en una gran preparación física, con gran agilidad de movimientos y reflejos. Y sobretodo y muy importante, una gran potencia de piernas pues en todo momento el tirador está botando sobre sus rodillas para facilitar los desplazamientos.
Algunos de estos deportes vamos a llamarles minoritarios llegamos a conocerlos en las olimpiadas, pero hay otros deportes que no los llegamos a ver las olimpiadas porque han perdido su opción de ser deporte olímpico. Por ello, en cada olimpiada se intenta con los deportes de exhibición enseñar a la gente nuevos deportes y si se gana adeptos convertirlos en olímpicos.
Por ejemplo David Cal es un deportista español de piragüismo que cuando ganó por primera vez las olimpiadas anunció que dejaba de competir por falta de patrocinadores, pues no podía pagarse los desplazamientos para competir. Pasan las olimpiadas y nadie se acuerda de los campeonatos que se realizan ya sean internacionales o a nivel nacional.
Pongamos el ejemplo de otro piragüista como es Saul Craviotto, tampoco es muy conocido este medallista olímpico. En los primero juegos olímpicos que compitió nadie sabía ni quien era. Pasaron los juegos olímpicos y ya no se supo nada hasta los siguientes. Tampoco recibe dinero suficiente para dedicarse 100% a este deporte y lo combina con su trabajo de Policía Nacional.
Como último ejemplo hablaremos de la luchadora alavesa Maider Unda que nos causó mucha sorpresa cuando nos enteramos por televisión que ella era pastora y hacía quesos.
Así podríamos hablar de muchos más españoles que practican esos deportes que no nos da la televisión, pero que sí que traen medallas y premios para España.
Todo ellos sin mencionar el deporte paralímpico, que solo sabemos algo cada 4 años y no de todos los deportes y deportistas. Seguro que hablamos de Teresa Perales y muchos no sabrán ni quien es esa nadadora que tiene tantas medallas olímpicas como Phelps tiene en su palmarés (22). Lo mismo pasa con Chano Rodríguez o Jesús Collado.
Todo el mundo sabemos que existe el tiro con arco y que lo puede practicar cualquier persona con y sin minusvalías físicas, pero ¿alguien ha visto una competición paralímpica de tiro con arco?

¿Qué pensáis vosotros al respecto?
Este bloc es para recordar a la gente que no solo existe fútbol o baloncesto, sino que también existen otros deportes minoritarios. Animémonos a hacerlos mayoritarios.